Ahora que quedan muy pocos días para que acabe el año, es buen momento para hacer balance de lo que ha dado de sí el 2008 en lo referente a la compañía de la manzana. Aunque 2008 será recordado por muchos como el año en el que comenzó una crisis que todavía no somos capaces de prever lo que va a durar, creo que, por lo menos en lo que respecta a Apple, ha sido un gran año, con lanzamientos tan espectaculares como el iPhone 3G, la App Store, los MacBooks de aluminio e incluso el nuevo iPod nano 4G. Eso sí, también se han oído insistentemente rumores sobre la mala salud de Steve Jobs y el consiguiente «runrun» de quién será el que lo sustituya al frente de Apple. Afortunadamente, Steve sigue llevando el timón de la nave y esperamos que por mucho tiempo.
Seguro que hay opiniones discordantes y que alguno habrá que considere que el 2008 no ha sido tan buen año como nosotros afirmamos para Apple, pero la verdad es que, sin entrar en las novedades de producto, que han sido muchas, en lo relacionado con los resultados económicos y el reparto del «pastel del mercado», las huestes de Steve Jobs tienen que sentirse muy satisfechas porque casi han doblado su cuota de mercado en ordenadores e implantación de Mac OS X, se mantienen firmes en el primer puesto de la venta de música en la Red (gracias a iTunes Store) y con un único teléfono móvil (bueno, dos modelos, el iPhone de primera generación y el 3G) ya son el tercer fabricante de smartphones en todo el mundo, cerca de RIM y su BlackBerry, y todavía un poco más lejos de Nokia, algo normal porque el fabricante finlandés tiene un catálogo de terminales muy amplio.
Récord de beneficios
El pasado 21 de octubre, Apple presentó los resultados financieros del cuarto trimestre de 2008, con una facturación de 7.900 millones de dólares y un beneficio neto de 1.140 millones de dólares. Para apreciar él éxito de Apple hay que contrastar estos resultados con los 6.220 millones de dólares facturados en el mismo trimestre del año pasado, que representaron 904 millones de beneficios netos.
Apple ya es el tercer fabricante de portátiles en los Estados Unidos, sólo por detrás de Dell y HP.
Apple vendió 2.611.000 ordenadores durante este último trimestre, lo que representa un 21% de crecimiento en cuanto a número de unidades y un 17% más en cuanto al porcentaje que estos equipos han aportado a la facturación total con respecto al mismo trimestre de hace un año. La gente de Steve Jobs también ha reconocido que ha vendido 6.892.000 iPhones, una cifra muy superior al 1.119.000 iPhones que colocaron en el mercado en el mismo periodo del 2007.
La pregunta es, ¿qué hace Apple con tantos beneficios? Por lo que sabemos, los de Cupertino se encuentran sentados sobre unas reservas de dinero en efectivo que en el mes de septiembre estaban cifradas en 24.500 millones de dólares, pero es que además estas reservas crecen a un ritmo entre 8.000 y 10.000 millones de dólares al año, por lo que Steve Jobs podría «salir de compras» en estos tiempos de crisis y hacerse con empresas muy valiosas, si bien no es algo que entre en sus planes por el momento.
Y un apunte más relacionado con el dinero, algo anecdótico, lo reconozco. La empresa Glassdoor ha confirmado que los salarios de los ingenieros de software de las principales empresas tecnológicas son muy variables. Google paga bastante bien, con una media de 112.000 dólares al año (unos 72.000 euros al año), mientras que Microsoft y Yahoo! prácticamente pagan lo mismo, unos 105.000 dólares (67.000 euros/año). Sin embargo, en Apple las cosas son distintas y sus ingenieros tan sólo cobran 89.000 dólares al año de media (57.000 euros/año). En fin, esto podría explicar el porqué de tanta «pasta» en las arcas de los de Cupertino.
El año del hardware
Comenzó 2008 con la MacWorld de enero y las actualizaciones de los equipos Mac Pro y XServe, pero la mayor sorpresa se produjo con la presentación del primer ultraligero de Apple, el MacBook Air, que con un grosor de 0,4 centímetros en su parte más delgada y 1,9 centímetros en la más gruesa, sólo pesaba 1,3 kilos y ofrecía una pantalla de 13,3 pulgadas. Toda una novedad que fue criticada por algunos por sus escasas capacidades de expansión (contaba con un solo puerto USB 2.0) y elevado precio (sobre todo el modelo con SSD), pero que podía presumir de ser el portátil más delgado del mundo.
El primer MacBook Air fue toda una sopresa porque nadie esperaba un ultraligero tan delgado.
También en la MacWorld se presentó Time Capsule, una estación base WiFi 802.11n que nos permite crear una red inalámbrica de alta velocidad y compartir nuestra conexión a Internet de banda ancha, pero que además es un disco duro de 500 Gbytes (también está disponible la opción de 1 Tbyte) para realizar copias de seguridad utilizando la función Time Machine de Mac OS X Leopard.
Time Capsule es más que un disco duro externo para hacer copias de seguridad, también es una estación base WiFi 802.11n.
Tres meses después, en abril, Apple actualizó sus iMacs con los últimos procesadores Intel Core 2 Duo y las tarjetas gráficas más potentes ofrecidas hasta ese momento en un iMac. Con precios que partían de los 999 euros (IVA incluido), el nuevo iMac incorporaba procesadores más rápidos con 6 Mbytes de memoria caché L2 y un bus frontal más rápido a 1.066 MHz en toda la gama de producto; además de 2 Gbytes de memoria RAM estándar en la mayoría de los modelos.
La familia iMac de 20 y 24 pulgadas se actualizó en abril a los nuevos procesadores Intel Core 2 Duo.
Y ya que hablamos de iMac, no podemos olvidarnos de que el 15 de agosto nuestro querido ordenador de Apple cumplió nada menos que 10 años (se presentaron en 1998), convirtiéndose desde el primer momento en una referencia no sólo para los maqueros, sino también para toda la industria, que ha copiado (con mayor o menor fortuna) el concepto de «todo integrado» del iMac.
El iMac cumplió diez años el pasado 15 de agosto.
Dejando a un lado los ordenadores, pasemos al que quizá se ha convertido en el producto de la historia de Apple que más rumores ha provocado en la Red meses antes de que su lanzamiento. Nos referimos al iPhone 3G, que, como gran novedad, combina las características propias del teléfono de Apple (interfaz Multi-Touch, entre ellas) con comunicación en redes 3G (también trabaja con redes WiFi y EDGE). Además, por primera vez el iPhone salió de los Estados Unidos y se anunció el lanzamiento el 11 de julio en 22 países (Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EEUU, Finlandia, Francia, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza), incluida España.
El mismísimo Steve Jobs se encargó de presentar en sociedad al iPhone 3G.
Como decimos, el 11 de julio Telefónica anunció la disponibilidad del iPhone 3G, comercializando dos modelos: uno de 8 Gbytes en color negro y otro de 16 Gbytes a elegir entre blanco y negro. En cuanto a la tarifa de voz, servía cualquiera de Movistar con contrato. La «madre del cordero» estaba en la tarifa de datos, que se dividió en dos: Tarifa Plana iPhone y Tarifa Plana iPhone Plus. Por supuesto, el gasto mensual del iPhone 3G está compuesto por la tarifa de voz que tengamos y la de datos que hayamos contratado, siempre con un compromiso de permanencia de 24 meses.
Hay que reconocer que las tarifas presentadas por Telefónica fueron un veradero quebradero de cabeza al principio por su variedad. Para que os hagáis una idea, combinando una tarifa de datos de 15 euros con un consumo mínimo de voz mensual de 40 euros, el precio de iPhone 3G de 8 Gbytes es de 39 euros. Con la misma tarifa de datos pero un consumo mínimo de voz de 20 euros al mes, esta cantidad asciende a 128 euros. Si lo que elegimos es la tarifa de datos de 25 euros y nuestro consumo de voz supera los 60 euros al mes, el mismo iPhone nos sale gratis. Si en cualquiera de las opciones anteriores el usuario desea el iPhone de 16 Gbytes, debe sumar 60 euros más al precio final.
Las tarifas de Telefónica para el iPhone 3G son tan variadas que es recomendable estudiarlas con detenimiento para decantarnos por la más apropiada.
Por cierto, hace sólo unos días Telefónica ha anunciado la disponibilidad del iPhone 3G en modalidad de prepago en una versión de 8 Gbytes con 12 euros en llamadas y un precio de 549 euros. También se proporciona un bono para conexión de datos de 4 Gbytes.
Tras la «resaca» del iPhone 3G pasamos el resto del verano bastante tranquilos, pero el 9 de septiembre se produjo otra esperada renovación, en este caso de la familia iPod, que trajo consigo al iPod nano 4G, con un diseño más estilizado, carcasa curvada de aluminio y cristal, así como la posibilidad de elegir entre nueve colores brillantes (plateado, malva, azul, verde, naranja, amarillo, rosa, (PRODUCT) RED y negro).
Gracias a la tecnología Genius, crea automáticamente listas de reproducción con las canciones de la discoteca que mejor combinan y aprovecha su acelerómetro para que al rotarse se active automáticamente Cover Flow y vuelva al modo Shuffle con un ligero movimiento. El modo Shuffle permite acceder a una canción aleatoria dentro de la biblioteca de música con sólo agitar el iPod, mientras que con el reproductor colocado de manera horizontal podremos disfrutar de la modalidad Cover Flow como en el iPod touch o el iPhone.
El iPod touch 2G aprovecha todas las aplicaciones disponibles en la tienda on-line App Store.
Aunque no estaba en las quinielas de la keynote del 9 de septiembre, a Steve Jobs siempre le gusta darnos alguna sorpresa, como lo demuestra la segunda generación del iPod touch, con diseño metálico redondeado, pantalla panorámica de cristal de 3,5 pulgadas, capacidad inalámbrica WiFi 802.11 b/g, botones de control del volumen integrados, altavoz incorporado, acelerómetro y la interfaz de usuario Multi-Touch de Apple. El iPod touch 2G se vende en versiones de 8 Gbytes, 16 Gbytes y 32 Gbytes.
Pero si alguien pensaba que el lanzamiento del 9 de septiembre iba a ser el últimp del año, estaba equivocado. Poco más de un mes después, el 14 de octubre, Steve Jobs presentó una completa renovación de la familia de portátiles de Apple. El cambio más llamativo es el del MacBook, la gama de entrada, que se actualiza con una nueva carcasa de aluminio y se asemeja en look a su hermano mayor, el MacBook Pro, que como principal novedad es capaz de conmutar entre dos chips gráficos de NVIDIA. Por su parte, el MacBook Air sigue externamente igual, pero mejora en su tarjeta gráfica y aumenta su capacidad de almacenamiento.
El MacBook comparte con el resto de la gama su carcasa de aluminio de tipo unibody.
Los nuevos MacBooks han reemplazado todas las piezas de su carcasa por una sola fabricada a partir de un único bloque de aluminio, lo que hace que sean más delgados y robustos. Una novedad muy importante es que incorporan el chip NVIDIA GeForce 9400M, un procesador gráfico 3D integrado que incluye 16 núcleos de procesamiento paralelo y ofrece hasta cinco veces el rendimiento gráfico en 3D de los anteriores MacBook y MacBook Air.
El MacBook Pro es capaz de conmutar entre dos chips gráficos de NVIDIA.
Por su parte, el nuevo trackpad Multi-Touch de cristal del MacBook y MacBook Pro de 15 pulgadas brinda al usuario casi un 40 por ciento más de superficie de control, y hace que sea aún más fácil el uso de gestos Multi-Touch como pellizcar, rotar o deslizar. Estos gestos permiten a los usuarios activar Exposé o conmutar entre aplicaciones tocando con un dedo. Toda la superficie del trackpad es también un botón que permite recorrer y pulsar sobre cualquier lugar. Los usuarios pueden definir fácilmente múltiples botones virtuales por software, por ejemplo para el clic-derecho.
La segunda versión del MacBook Air mejora algunas características que se quedaban un poco cortas.
Todos los miembros de la nueva familia MacBook incorporan una pantalla con retroiluminación LED para disfrutar de un encendido instantáneo que consume hasta un 30 por ciento menos de energía que el modelo anterior y elimina el mercurio que se encuentra en los tubos de retroiluminación fluorescente estándares en la industria. La pantalla ultradelgada muestra nítidas imágenes y vivos colores, y el cristal que la cubre de borde a borde crea una superficie elegante y uniforme. Todas las pantallas de la nueva línea MacBook utilizan cristal completamente libre de arsénico.
Mac OS X espera a Snow Leopard
Empezando por Mac OS X, ayer mismo (día 15 de diciembre) Apple liberó la versión 10.5.6 de su sistema operativo, que incluye correcciones generales que mejoran la estabilidad, la compatibilidad, la seguridad y solventan algún que otro bug, que siempre los hay en todos los sistemas operativos. Como siempre, es más que recomendable actualizar nuestro equipo porque el proceso (por mucho que adviertan de la necesidad de hacer antes una copia de seguridad de nuestros datos) es muy sencillo y, por lo menos a nosotros, nunca nos ha fallado.
El día 15 de diciembre Apple liberó la versión 10.5.6 de su Mac OS X.
Por cierto, ya que hablamos de Mac OS X, una noticia curiosa que nos ha llamado la atención recientemente es la patente Multi-Dimensional Desktop que tiene Apple desde junio de 2007, y que no es otra cosa que un escritorio 3D que trabaja con la idea de profundidad, de tal manera que los iconos y programas que situemos en él se comportarán de una u otra forma dependiendo de la profundidad a la que se encuentren. Además, utilizará los laterales para situar nuevas ventanas y tener todo tipo de información fácilmente accesible. Todavía tardaremos en verlo en alguna versión de Mac OS X o incluso nunca llegará a ser una realidad, pero curioso sí que es.
Metiéndonos de lleno en Snow Leopard, antes comentábamos que podría estar disponible para el primer trimestre de 2009. Esta afirmación no es aventurada, ya que lo dijo en su día el propio Jordan Hubbard, director de ingeniería de tecnología Unix de Apple, que cometió una indiscreción con una de las diapositivas de su presentación en la conferencia LISA 08, ya que se veía claramente que Snow Leopard, la siguiente versión de Mac OS X (la 10.6), estará disponible para el primer trimestre del 2009.
Snow Leopard, leopardo de las nieves, es el nombre que tendrá la siguiente gran versión de Mac OS X.
Sobre Snow Leopard publicamos en su día un decálogo de cosas que tenemos que saber de él, pero las más destacables es que será compatible con Microsoft Exchange 2007, una aplicación que se integrará con Mail, Agenda e iCalc; que las tecnologías Grand Central aprovecharán los sistemas multinúcleo para asignar tareas a diferentes procesadores para que vaya más rápido; que utilizará las librerías OpenCL para acelerar las unidades de proceso gráfico; que soportará ZFS, el sistema de ficheros creado por Sun, y que optimizará y hará más ligeras las aplicaciones que vienen incluidas en él.
MobileMe y App Store
El día del lanzamiento del iPhone 3G también fue una gran jornada para el software de Apple, ya que se presentó el servicio MobileMe (sustituto de .Mac) y la tienda de aplicaciones para el iPhone y el iPod touch. MobileMe es un servicio en Internet que ofrece correo electrónico, contactos y calendarios en modo push desde él hacia aplicaciones nativas en iPhone, iPod touch, Macs y PCs. MobileMe proporciona también un conjunto de aplicaciones web exentas de publicidad que ofrecen una experiencia semejante a la que tendría el usuario al trabajar con aplicaciones residentes en el propio ordenador, a través de cualquier moderno navegador de Internet. Entre las aplicaciones de MobileMe se incluyen Mail (correo electrónico), Contacts (agenda de contactos) y Calendar (calendario), así como Gallery (galería) para ver y compartir fotos, e iDisk para almacenar e intercambiar documentos on-line.
MobileMe empezó a funcionar en España el 11 de julio y se comercializa por suscripción anual con 20 Gbytes de almacenamiento por 79 euros (IVA incluido) al año para usuarios individuales y 119 euros (IVA incluido) al año en el caso del Family Pack, que incluye una cuenta maestra con 20 Gbytes de espacio de almacenamiento y cuatro cuentas para familiares con 5 Gbytes de almacenamiento cada una.
La App Store ha alcanzado un ritmo de 2,2 millones de aplicaciones descargadas a diario.
Pero sin duda, el gran «pelotazo» de Apple este año ha sido su App Store, la tienda on-line de aplicaciones para el iPhone y el iPod touch que ha alcanzado ya una velocidad de descarga de 2,2 millones de aplicaciones diarias, superando ya los 300 millones de aplicaciones descargadas desde su lanzamiento el pasado 11 de julio. Por cierto, Apple ha empezado a cambiar el aspecto de la App Store debido a las críticas sobre la manera en cómo se sitúan las aplicaciones en ella, realizando algunos cambios para que se puedan mostrar un mayor rango de programas en cada categoría y además todo se ordene de otra forma. Según Krishna Vegesna, de TouchMeme, con las modificaciones se consiguen tres cosas: que las aplicaciones más populares de cada categoría estén a la vista, que se separen las gratuitas más populares de las de pago (fundamental para las empresas que están programando y basan su modelo de negocio en la venta de sus desarrollos) y que sea más accesible la App Store desde el iPhone / iPod touch.
Se busca sucesor
El pasado 3 de octubre saltaba la noticia al mediodía (hora de España) de que Steve Jobs había sufrido un severo ataque al corazón y que había sido ingresado de urgencia en un hospiltal cercano a su casa. Afortunadamente, horas después se comprobó que la información era falsa y que había partido de iReport, una web donde se recogen noticias de usuarios, aparentemente sin control, y que pertenece a la CNN. La consecuencia fue inmediate: bajaron las acciones de Apple.
La realidad es que este desafortunado incidente al inventarse un grave problema de salud de Steve Jobs es intolerable, pero esto no puede hacernos olvidar que durante este año el aspecto delgado y un rostro demacrado del CEO de Apple ha hecho que se haya hablado mucho de sus problemas de salud y de la necesidad de que Apple tenga ya preparado un sucesor por si el «Gran Steve» decide retirarse de la primera fila, aunque estamos seguros de que siempre seguirá atento a la marcha de la compañía que él fundó junto a Steve Wozniak.
En las últimas apariciones de Jobs se le ha visto muy delgado, lo que ha provocado que se disparen los rumores sobre su precaria salud.
Tim Cook, el COO (Chief Operating Officer) de Apple, es uno de los principales candidatos para suceder a Steve Jobs en su cargo. Al menos es lo que pudimos concluir tras leer el extenso perfil que Fortune le dedicó. De todas formas, no olvidemos que tras el cáncer de páncreas que sufrió Jobs hace cuatro años han sido muchos los rumores que han hablado de su retiro, si bien todavía no se ha producido ni tampoco se tiene la certeza de que vaya a suceder próximamente.
Cook hace tiempo que está en la lista de los elegidos para suceder a Jobs porque durante el tiempo que el actual CEO de Apple estuvo ingresado parar curarse de su cáncer de páncreas se encargó de controlar las operaciones diarias de la empresa de la manzana, una responsabilidad que ejerció perfectamente durante los dos meses que duró la convalecencia de su jefe y que nos da una idea de la confianza que tiene Jobs en él. Tim Cook llegó a Apple procedente de Compaq Computer en 1998, aunque también había trabajado anteriormente en IBM durante doce años.
Durante la keynote del 14 de octubre cuando se presentaron los nuevos MacBooks, Steve Jobs estuvo acompañado por Tim Cook (el de la izquierda).
Según Fortune, Tim Cook es un adicto al trabajo (igual que Jobs) que raras veces expresa sus emociones. Ha estado presente en todas las decisiones importantes de Apple en estos últimos años, preocupándose de que la estrategia de la compañía llegara a buen puerto. Cook es un firme defensor de la reducción de costes (principalmente en los procesos de fabricación) y de no bajar los precios de los productos de Apple (quizá tenga algo que ver en la negativa de los de Cupertino de meterse en el mercado de los portátiles de bajo coste, los netbooks).
Sin embargo, no todo es positivo dentro del perfil de Cook. Los críticos (que todo el mundo tiene, y más si se es un alto ejecutivo de una de las compañías mejor valoradas en todo el mundo) dicen que no es una persona brillante y que carece del «genio» propio de Jobs. No obstante, parece ser que tiene una gran habilidad para rodearse de personas muy competentes, lo que podría complementar su teórica falta de liderazgo.