Un estudio reciente abre nuevos enfoques sobre la crianza de los niños, apuntando a que los infantes pueden estar preparados, desde un punto de vista evolutivo, para recibir una atención más intensiva de la que un par de padres puede ofrecer.
El estudio y sus descubrimientos
El estudio, publicado en Developmental Psychology, examinó la cultura de los cazadores-recolectores Mbendjele en la República del Congo. Se observó que cada niño recibía en general unas nueve horas de atención cuidadosa al día, proveniente de cerca de 10 personas, aunque en ocasiones se involucraban más de 20.
La madre biológica asumía solo alrededor del 50% de los episodios de llanto del niño. El resto del tiempo, otros miembros de la comunidad, incluso niños más grandes o adolescentes, participaban en el cuidado del menor.
Comparación con otras sociedades de cazadores-recolectores
Aunque los Mbendjele son solo un ejemplo y no representan a todas las comunidades de cazadores-recolectores de la historia humana, la proporción de cuidado que ofrecen se asemeja a la de otras sociedades de cazadores-recolectores actuales.
En algunas de estas sociedades, como los !Kung del sur de África, se observa una respuesta muy alta hacia los bebés que lloran, superior a la que se registra en las sociedades occidentales, educadas, industrializadas, ricas y democráticas (conocidas por sus siglas en inglés como WEIRD).
La diferencia con las sociedades WEIRD
En las sociedades WEIRD, generalmente los padres están solos cuando atienden a un bebé angustiado. Esto puede llevar a un agotamiento o a una profunda depresión. En estos casos, el sistema de la familia nuclear está muy distante de la vida comunal de sociedades de cazadores-recolectores como los Mbendjele.
Si bien aún no se sabe si estos diferentes enfoques de cuidado infantil tienen efectos negativos sobre el niño o los padres, se requiere más investigación comparativa.
¿Qué se recomienda?
Los investigadores hacen hincapié en la necesidad de futuros estudios que analicen el desarrollo psicológico y el bienestar de los niños en sociedades de cazadores-recolectores en comparación con los niños en sociedades WEIRD.
Por su parte, Chaudhary propone que la sociedad en su conjunto, desde los legisladores hasta los empleadores y los servicios de salud, deben esforzarse en garantizar que las madres y los niños reciban el apoyo y la atención necesarios para prosperar.