El 7 de julio de 2023, los Estados Unidos anunciaron la destrucción de sus armas químicas, marcando un hito en la desmilitarización global.
Un compromiso histórico
El compromiso de los EEUU con un mundo sin armas químicas se remonta a más de 30 años cuando los presidentes George Bush (EEUU) y Mikhail Gorbachev (URSS) acordaron poner fin a la producción de este tipo de armas. Esta decisión es un ejemplo de la confirmación de la destrucción de un tipo completo de armas de destrucción masiva.
Contexto histórico
El uso de armas químicas y biológicas en conflictos ha estado prohibido desde la firma del Protocolo de Ginebra, hace casi un siglo. Las terribles experiencias de la Primera Guerra Mundial demostraron la crueldad y la inhumanidad de su uso. A pesar de esto, en las décadas posteriores se desarrollaron armas químicas aún más letales. En los años 50 se produjeron agentes nerviosos como VX y Sarin, compuestos que bloquean las vías nerviosas vitales provocando parálisis y asfixia.
El desmantelamiento
El desmantelamiento de las armas químicas es un desafío. La limpieza de las instalaciones puede durar años. Este proceso incluye la eliminación de residuos secundarios, descontaminación, demolición de instalaciones y cierre de contratos y permisos ambientales. Durante todo el proceso, la seguridad de los trabajadores, el público y el medio ambiente se trata como la máxima prioridad. En este proceso se utilizan robots, bacterias y hornos para lograr la total destrucción de estas armas.
Un cambio global
Esta acción por parte de los Estados Unidos sigue a declaraciones similares de otros países. El Reino Unido anunció la destrucción de sus armas químicas en 2007, seguido por India en 2009 y Rusia en 2017. El compromiso de estos países ha llevado a una disminución en la disponibilidad de armas capaces de causar muertes tortuosas a nivel mundial.
El Subsecretario de Defensa para Adquisición y Sostenimiento, William A. LaPlante, realizó una conferencia de prensa para hablar sobre este importante paso hacia un mundo más seguro.