El lanzamiento de los iPhone 8-8 Plus y iPhone X ha estado marcado por la llegada del nuevo SoC Apple A11 Bionic, un chip de alto rendimiento que ha sorprendido al mundo por su alto rendimiento y es comprensible, ya que como vimos en su momento supera a un Core i5 Kaby Lake de bajo consumo.
Sabíamos que el SoC Apple A11 Bionic es una solución muy potente, ¿pero cómo se compara con el anterior tope de gama? Gracias al vídeo que han publicado en AppleInsider podemos ver su rendimiento comparado directamente con el SoC A10 Fusion, y los resultados son muy claros.
En la primera parte del vídeo tenemos un resumen de la presentación oficial que hizo Apple, donde se incluyen datos que ya conocemos. Sabemos que el SoC A11 Bionic es más potente y más eficiente que el SoC A10 Fusión, y que además hace un aprovechamiento óptimo de la realidad aumentada.
La parte final del vídeo es la que muestra las pruebas de rendimiento y en ellas podemos ver que el iPhone 7 Plus ofrece en general un rendimiento inferior en todas las pruebas salvo en la de velocidad de red, donde registra prácticamente un empate técnico con el iPhone 8 Plus.
En AnTuTu la diferencia no llega a ser enorme pero se deja notar (35.311 frente a 40.513) y en el resto de pruebas los resultados son dispares, aunque siempre a favor del iPhone 8 Plus y por tanto del SoC A11 Bionic de Apple, un chip que se erige como el más potente que existe actualmente en el sector móvil.
Pingback: El iPhone 8 Plus empata con el Galaxy Note 8 en la prueba de cámaras()
Pingback: Apple podría lanzar un SoC A11X equipado con CPU de 8 núcleos()
Pingback: Comparativa: iPad 9,7" 2018 frente a iPad Pro 10,5 y iPad 9,7" 2017()
Pingback: Apple quiso eliminar el conector Lightning en el iPhone X()