El nuevo juicio que enfrenta a Apple y Samsung sigue su curso y en esta ocasión nos ha dejado unas diapositivas realmente interesantes, donde podemos ver que la compañía de la manzana es plenamente consciente de que tiene que introducir importantes cambios en el próximo iPhone.
Lo dicho es algo que veníamos apuntando en los últimos rumores que, como sabemos, sugieren que Apple lanzará un iPhone 6 con una pantalla de 4,7 pulgadas y otro modelo con pantalla de 5,5 pulgadas, dirigido al sector phablet.
De lo dicho han dado fe una serie de diapositivas, correspondientes a una presentación interna que realizó Apple el pasado año, donde se exponen una serie de puntos que definen la estrategia de la compañía de la manzana.
Uno de dichos puntos es que no hay un crecimiento de mercado en el sector de smartphones con pantallas de 4 pulgadas cuyo precio supere los 300 dólares, sino que de hecho este nicho de mercado ha empezado a reducirse.
Esto ha supuesto que el iPhone haya experimentado una importante ralentización con respecto al crecimiento de sus ventas, algo que podemos apreciar claramente en las gráficas azules.
Llegados a este punto Apple se preguntó por qué, y la respuesta dejó tres puntos clave:
- Los consumidores quieren terminales baratos y con pantallas más grandes.
- Por su parte las operadoras buscan limitar la promoción del iPhone por diversos motivos, entre entre los que podemos destacar su elevado coste, que implica subsidios elevados, y las rígidas políticas que aplican desde Apple.
- La competencia (Android) ha mejorado sensiblemente a todos los niveles, invirtiendo además una cantidad «enorme» de dinero en publicidad.
¿Qué debe hacer entonces Apple? Pues la compañía de la manzana tiene dos salidas muy claras, tal y como refleja la última imagen que acompaña al artículo.
Por un lado puede optar por lanzar un terminal con una pantalla de menos de cuatro pulgadas y un precio inferior a los 300 dólares, mientras que por otro lado puede decantarse por lanzar terminales con una pantalla que supere las 4″ y tengan un precio superior a los 300 dólares.
Como vemos tanto una como otra solución pasa por fabricar productos que Apple no ofrece actualmente en su catálogo.