Hace unos días que el iPhone original cumplió su séptimo aniversario y desde MuyMac hemos querido echar, una vez más, la vista atrás, aunque en esta ocasión en forma de comparativa, donde veremos la evolución que ha marcado el iPhone 5s frente al iPhone 2G.
Hardware.
A nivel de hardware es evidente que el iPhone 5s marca un importante salto incluso frente al iPhone 5, así que podemos imaginar lo que supone frente al iPhone 2G.
El iPhone original contaba con un procesador mononúcleo ARM 11 corriendo a 412 MHz que, obviamente, era de 32 bits, mientras que su GPU era una PowerVR MBX.
Por su parte el iPhone 5s cuenta con una CPU de doble núcleo ARMv8 corriendo a 1,3 GHz que, como sabemos, es de 64 bits, mientras que su GPU es una imponente PowerVR G6430 con cuatro núcleos gráficos.
En ese sentido la evolución ha sido muy grande, de hecho es probablemente el aspecto en el que más se puede notar el cambio generacional.
Con respecto a la memoria RAM el iPhone 2G contaba con 128 MB, mientras que el iPhone 5s monta 1GB, un cambio también considerable, mientras que las capacidades de almacenamiento el primer iPhone sólo ofrecía versiones de 4 GB, 8 GB y 16.
A diferencia de éste el iPhone 5s cuenta con versiones de 16 GB, 32 GB y 64 GB.
Como podemos apreciar los 16 GB marcaron el tope de gama en aquel primer iPhone, mientras que a día de hoy se colocan como punto de entrada.
Saltando a la pantalla vemos que los cambios han sido mínimos en cuanto al tamaño, ya que se ha pasado de las 3,5 pulgadas a las 4 pulgadas, algo que muy probablemente cambiará con el próximo iPhone.
Lo que sí ha cambiado, y mucho, ha sido la resolución de la pantalla, ya que el iPhone 2G trabajaba a 480 x 320 píxeles y el iPhone 5s lo hace a 1.136 x 640 píxeles.
Cámara y conectividad.
La evolución de las cámaras y de las conectividades ha sido también muy importante, hasta un punto que difícilmente podemos imaginar.
El iPhone 2G funcionaba sobre la red 2G que le servía de distintivo, mientras que el iPhone 5s lo hace sobre la red LTE 4G, lo que supone un salto enorme.
En cuanto a la cámara debemos apuntar que la del iPhone 2G era aceptable, aunque no tiene nada que ver con la del iPhone 5s. Así, la cámara del primer iPhone era de 2 MP sin flash, lo que se traduce en una resolución máxima de 1.600 x 1.200 píxeles, y carecía de cámara frontal. No podría grabar vídeo.
Por su parte el iPhone 5s cuenta con una cámara trasera de 8 MP (3.264 x 2.448) con doble flash LED, frontal de 1,2 MP y puede grabar vídeo a 120 FPS.
Sistema operativo y diseño.
Los cambios a nivel de diseño son muy claros, incluso a pesar de que Apple ha optado por mantener el aspecto frontal casi idéntico en todos sus terminales.
El iPhone 5s tiene unas medidas de 123,8 x 58,6 x 7,6 mm, frente a los 115 x 61 x 11,6 mm del iPhone 2G. Esto quiere decir que el iPhone 5s es más grande por su pantalla de 4 pulgadas, pero pesa menos (135 gramos del 2G frente a los 112 gramos del 5s) y es más delgado que el primer iPhone.
Finalmente nos queda hablar del sistema operativo. En sus inicios iOS era conocido como iPhoneOS, y la verdad si tuviéramos que utilizarlo hoy en día nos resultaría extremadamente limitado.
No se podía cambiar el fondo y no había tienda de aplicaciones, pero marcó el inicio de iOS y la entrada de un diseño y una interfaz que Apple mantuvo hasta la llegada de iOS 7.
Notas finales.
Este artículo nos lleva a una conclusión clara, la evolución del smartphone de Apple y, por ende, de toda su plataforma móvil ha sido impresionante.
En apenas siete años hemos podido ver grandes avances y cambios que, en muchas ocasiones, han sido totalmente inesperados.
La evolución está ahí, y creo que nos invita a soñar con el futuro.
Si en siete años hemos podido ver todos estos cambios, ¿qué creéis que veremos dentro de otros siete?