Todos sabemos en menor o mayor grado qué es Bitcoin, una divisa o moneda virtual cuya implantación y aceptación avanza poco apoco y cuyo valor ha ido creciendo hasta alcanzar cifras escandalosas, para muestra un botón.
En enero de este año una Bitcoin tenía un valor de 13 dólares, y hoy ha superado los 1.000 dólares, lo que ha convertido en millonarios a unos cuantos afortunados.
El caso es que Bitcoin es, en sí misma, algo complicado y un tanto ambiguo en prácticamente todos los sentidos, incluyendo el legal.
¿Por qué? Primero porque Bitcoin no es ilegal, pero tampoco legal en sentido estricto, lo que supone que cada país del mundo puede, ejerciendo su soberanía, permitir o rechazar el pago con esta moneda.
Este hecho genera una cierta inseguridad que puede, en esencia, tirar por tierra el valor de Bitcoin, un valor que parece inflado a todas luces.
Dicho esto es comprensible que Apple haya obligado a Gliph a eliminar la función en la que permitía realizar transferencias con Bitcoins, un movimiento que demuestra claramente que la compañía de Cupertino niega la entrada de Bitcoin en la App Store.
Sinceramente no podemos culparla, se trata de una moneda alegal y cuya estabilidad es, cuando menos, dudosa.
Pingback: Qualcomm no fabricará los chips de Intel - Selección Tpnet - MuyComputerPRO()
Pingback: Dogecoin, nueva moneda virtual basada en un meme japonés – Crypto Tips & News()