Se podría decir que Apple vive su particular «annus horribilis», y eso que tras la muerte de Steve Jobs en octubre de 2011, las subidas de beneficios y del valor de las acciones han sido constantes… por lo menos hasta hace unos meses. Tras haber superado los 700 dólares, lo cierto es que ahora la acciones de Apple ya están por debajo de los 400 dólares y podrían perder en breve la barrera de los 390 dólares. Y por si fuera poco, resulta que un grupo de analistas consultados por Bloomberg predice que los beneficios de Apple en el próximo trimestre podrían caer, algo que no había sucedido desde 2003.
Y por qué parece que corren malos tiempos para Apple, por varias razones. La principal es que los competidores hace tiempo que despertaron de un «sueño» que les tenía atenazados frente a la avalancha de innovaciones procedentes de la «factoría Cupertino». Empresas como Google o Samsung han lanzado sus misiles (Android, servicios, smartphones, tablets, etc.) a la «línea de flotación» de Apple. Todo se ha vuelto más complicado en los mercados globales y los resultados de la empresa de la manzana lo están sintiendo.
La segunda razón, por orden de importancia es la falta de innovación. Se acabaron los tiempos en los que los portátiles MacBook te dejaban con la boca abierta (siguien siendo los mejores, por lo menos para mí, que conste), ya que empresas como HP, Sony, ASUS, Toshiba, etc. también incorporan lo último en tecnología y el diseño ya no es un handicap como lo demuestran los últimos modelos de ultrabooks.
Y en tablets la sensación es la misma. El iPad es un pionero, cualquiera que lo use a menudo e intente de un día para otro cambiar notará la diferencia… o al menos eso era hasta ahora. El iPad es fantástico y su pantalla de lo mejor, pero ya no presenta esa superioridad aplastante frente a otros tablets, especialmente los que se basan en Android.
Y qué decir del iPhone. Es mi teléfono móvil y tampoco lo cambiaría por ningún otro… aunque entiendo que haya usuarios que sientan una sana envidia por dispositivos como el Samsun Galaxy S4 y se pregunten por qué Apple no vuelve a poner toda su innovación sobre la mesa y evita así que le coman el terreno que tanto le había costado conquistar.
Y así podría seguir con los iMac, los Mac Pro, los iPods, etc.
La realidad es que todos echamos de menos otro «producto revolucionario» de Apple que bien podría ser un nuevo televisor que cambiara para siempre este mercado (¡mira que me parece díficil con el «poderío» coreano de Samsung y LG como diques de contención!) o incluso un iWatch, un reloj inteligente que diera el pistoletazo de salida a los «dispositivos que se visten » (wearables) con permiso de las Google Glass, aunque estas últimas tienen un precio tan elevado que no romperán ningún mercado.
Respecto al lanzamiento de nuevos productos, Steve Wozniak, cofundador de Apple junto a Steve Jobs, acaba de decir que Apple nos va sorprender y a impactar con su próximo anuncio: “El modelo de negocio de Apple tiende a estar basado en nuevos productos, incluso productos que no existían antes sacando lo mejor de sí mismos en lugar de repetirs. Así que imagino que Apple está bien preparada y se encuentra trabajando en cosas nuevas que van a sorprendernos e impactarnos a todos”. En fin Woz, ojalá tengas razón.
La tercera razón tiene que ver con la crisis económica que viven los países desarrollados desde el año 2007. Ya sé que Apple nunca ha entrado en una guerra de precios y cuando alguien dice que algunos (o todos) de sus productos son caros, desde Cupertino alegan que el diseño, la experiencia de uso o la tecnología que ofrecen sus productos no pueden venderse a precio de ganga.
Pero esto estaba bien hasta ahora, con una crisis económica de más de seis años a la espalda, la gente empieza a tener que «hilar fino» y el precio es decisivo. Además, estrategias como las de Samsung, más agresivas en precio y también con buena calidad de productos, no juegan a favor de Apple, que ve como muchos consumidores ya no tienen, por ejemplo, al iPhone como su máximo deseo, más bien se decantan por otros smartphones de Samsung, HTC o LG.
En fin, yo sí creo que Apple está viviendo un «annus horribilis» que comenzó hace año y medio con lo peor que le pudo pasar nunca, la muerte de Steve Jobs. De todas formas, con todo el dinero que tiene Apple en sus arcas, su experiencia, la tecnología que posee y principalmente la gente con la que cuenta, estoy seguro que habrá un «one more thing» que volverá a poner a Apple en órbita. ¿Qué opinas tú?