Hoy os traemos el tercero de los artículos que en colaboración con nuestros compañeros de MuyComputer estamos haciendo sobre el nuevo iPhone 5. En el primero de la saga comparamos físicamente (sólo fijándonos en su aspecto externo) al iPhone 5 con el modelo 4S. Y como pudimos ver, hay muchas diferencias, aunque reconocemos que muchos usuarios esperaban todavía un cambio más radical.
En el segundo artículo de la serie le tocó el turno a la grabación de vídeo 1080p del iPhone 5 frente al iPhone 4S. Aquí las diferencias sí que fueron casi imperceptibles, salvo quizás una mejor estabilización de la imagen en el iPhone 5. Es cierto que esperábamos estos resultados, pero consideramos que la grabación de vídeo es tan importante en un smartphone de gama alta que no podíamos dejar de hacer la prueba.
El tercer artículo de la serie sigue relacionado con la cámara, pero esta vez con la toma de fotografías, nada de vídeo. Para tener una idea mejor de la calidad del iPhone 5 en este aspecto, lo comparamos con, cómo no, el iPhone 4S, pero también «introducimos en la ecuación» un nuevo contendiente, el Samsung Galaxy Note II.
Foto macro con maceta enfocada e iluminación exterior.
Enfocamos el fondo donde hay más claridad.
Aunque en las especificaciones técnicas (8 megapíxeles, enfoque automático, enfoque por toque, Flash LED, sensor de iluminación posterior, lente de cinco elementos, detección facial, filtro de infrarrojos híbrido, apertura de f/24 y fotos panorámicas) la cámara iSight (así la llama Apple) es igual en el iPhone 5 y el iPhone 4S, ya veréis que hay alguna diferencia.
Sin Flash.
Con Flash.
Respecto a la cámara del Galaxy Note II, es igual a la del Samsung Galaxy S III (8 megapíxeles y Flash LED), por lo que para nuestras pruebas era perfecta, ya que el Samsung Galaxy S III y el iPhone 5 son como Messi y Cristiano Ronaldo, pero en smartphones. Eso sí, el Galaxy Note II tiene una apertura focal distinta y la cámara está situada a una mayor altura que los terminales de Apple, de ahí el efecto óptico de una distinta posición a la hora de capturar la imagen, pero está en el mismo sitio y a la misma distancia de los objetos.
Con Flash.
Sin Flash.
Nuestro veredicto es que las tres cámaras son de gran calidad, pero notamos que el iPhone 5 capta más luz en ambientes de poca luminosidad. Lo mejor es que vosotros mismos valoréis cuál os gusta más.
Imagen a contraluz con el sol en la escena.
Foto panorámica iPhone 5.
Foto panorámica Samsung Galaxy Note II.