El lanzamiento de Mac OS X Lion culmina una gran década de desarrollo de software por parte de Apple. Corría el año 2001 cuando Apple lanzó Mac OS X, conocido como Cheetah.
Después de una sucesión de CEOs y la adquisición de NeXT -empresa que montó Steve Jobs cuando le relevaron de su cargo en Apple-, la compañía lanzó su sistema operativo Cheetah en abril de 2001, conocido como Mac OS X 10.0 como muestra de un sistema operativo completamente utilizable sobre base UNIX.
Durante ese mismo año llegó la primera actualización, conocida como Puma, y con nombre Mac OS X 10.1. Esta versión añadía soporte de grabación de CDs y reproducción de DVD. Supuso una gran mejoría en estabilida y fue ofrecidad como actualización gratuita.El tema utilizado se conocía como Aqua con barras deslizantes de color azul, botones 3D y un gadget conocido como el Dock.
El siguiente año, 2002, llegó al mercado como una versión muy popular de Mac OS X, ya que la mayoría de usuarios de Mac dieron el salto a Mac OS X en esta versión, convirtiéndose en la versión que arrancaba por defecto. Jaguar trajo consigo numerosas mejoras de rendimiento, mejor soporte de impresión e introdujo el sistema gráfico Quartz Extreme. La suite iLife hizo su aparición y el botón de iPhoto se añadió al Doc, el icono de iTunes pasó a tener color morado.El aspecto estético pasó a ser Aqua con toques de color aluminio.
Panther fue la primera versión de Mac OS X -año 2003- que realmente se notaba más rápido que Mac OS 9. El sistema ya era muy usable y se resolvieron problemas con la red y compartir archivos. Esta versión trajo consigo la barra lateral de Finder para ayudar en la navegación a través del disco.El aspecto estético de Panther pasó a dejar de lado el tema original Aqua y se tornó una estética en color aluminio anodizado. Panther trajo consigo el cambio rápido entre usuarios, iChat AV, y los accesos directos de Exposé. Además de ello, nació iTunes Store -icono verde- y se soportó por primera vez el cifrado nativo con Filevault.
Apple tardó dos años y medio en dar el salto a Tiger, Mac OS X 10.4. Con esta versión se llevó a cabo la transición de plataforma PowerPc a Intel (x86) y bajó el ritmo de las actualización a no menos de un año y medio. Esta versión trajo consigo el Dashboard y reemplazó Sherlock Find con el conocido Spotlight.Esta versión fue la última en ofrecer soporte Classic mode para Macs PowerPC. Los equipos Intel utilizaban Rosseta, una capa de traducción que permitía a programas PowerPC correr en chips Intel x86. Las tecnologías Automator, Core Image y Core Video fueron las tecnologías introducidas en Tiger. El aspecto estético continuaba siendo en el formato anterior, aluminio.
La versión Leopard -2007- fue la primera y única versión Universal Binary OS X. Esto quiere decir que se podía instalar tanto en equipos x86 como en equipos PowerPC. El sistema operativo sufrió un gran rediseño integrando el soporte de aplicaciones de 64 bits y recompilando la mayoría de rutinas para Intel. Se abandonó el uso de Classic mode.Con Leopard llegó Time Machine, Spotlight se convirtió en una herramienta muy útil y llegó Boot Camp, la utilidad oficial para instalar Windows en tu equipo Mac. Se abandonó las estética aluminio por un tema con un cierto degradado de tonos grises. El icono de iTunes volvió al su color original azul.
Esta versión, Snow Leopard fue la primera sólo compatible con equipos Intel, dejando de lado la plataforma PowerPC. Llegó al mercado como una actualización de mantenimiento de Leopard, no se añadieron mejoras importantes, tan sólo mejoras internas que hacían el sistema más estable y ligero. Apple lanzó la actualización a un precio de 29 dólares, frente a los 129 dólares que venían costando hasta la fecha.Finder llegó como una aplicación escrita en Cocoa, se añadió soporte MS Exchage en Mail y se añadió soporte trackpad para equipos Mac de sobremesa. La suite iLife llegó de manera completa al Dock junto con el nuevo icono de iTunes. Hasta el lanzamiento oficial de Lion -hoy miércoles día 20 de julio- Snow Leopard es el sistema operativo Mac de referencia.
La nueva versión Mac OS X Lion trae consigo una serie de cambios que hará que los usuarios cambien el modo de trabajar día a día. Se ha acabado el uso de la carpeta aplicaciones, para disfrutar de un dock -de acceso multitáctil a través del touchpad/ratón- de aplicaciones. O bien se ha implementado un uso muy sencillo de un sistema multiescritorio.
Pingback: La evolución de Mac OS X, desde Cheetah hasta Lion | Jobs()
Pingback: Sobre iOS: interfaz y multitarea | TecnoIOS Blog()