El otro día un compañero me preguntó qué podía hacer con su portátil MacBook (modelo unibody lanzado el 14 de octubre de 2008, es decir, con la posibilidad de extraer la batería fácilmente) para alargar la vida de su batería, que últimamente no le duraba más de una hora y veinte minutos de trabajo sin conexión a la red eléctrica.
Obviamente, la mejor solución es comprar una batería nueva (se puede adquirir en puntos de venta de productos Apple) y cambiarla uno mismo (nada difícil si es un MacBook como el de mi compañero), pero antes de tener que echar mano de la cartera hay otros consejos que pueden servir para alargar su vida, todos ellos recopilados de las páginas de soporte de Apple. Veamos cuáles son:
- Asegúrate de cargar tu portátil por completo cuando lo conectes por primera vez y después ejecuta la Actualización de software para disponer del software más reciente.
- Si no vas a usar el portátil durante más de seis meses, quita la batería y guárdala cargada al 50%.
- Desde el Panel de preferencias Economizador puedes hacer varios ajustes que determinan los niveles de consumo energético de tu MacBook: brillo (oscurece la pantalla al nivel más bajo posible que te resulte cómodo para trabajar), reposo del ordenador y resposo de la pantalla (estos dos parámetros ponen en reposo al equipo o la pantalla cuando se alcance el tiempo que hayamos indicado).
- Aunque parece obvio decirlo, tener activado el Bluetooth o AirPort consume energía. Es decir, si no haces uso de ningún dispositivo Bluetooth, es absurdo tenerlo activado; algo similar pasa con AirPort si por ejemplo no estás navegando o lo haces a través de un módem USB.
- Desconecta periféricos que no estés usando.
- Ver una película en DVD o incluso hacer uso de streaming de vídeo también consume mucha batería.
Dichos todos estos consejos, también se puede hacer una calibración de la batería, que puede ampliar su rendimiento. En este enlace de las páginas de soporte de Apple explican cómo hacerlo.