Y seguimos con el iSlate (TabletMac, iTablet o como lo quieras llamar). Ahora se ha extendido el rumor («provocado» por el Wall Stree Journal, una fuente muy fiable, aunque sentimos que el artículo sólo esté disponible para suscriptores) de que el futuro Tablet de los de Apple tendrá dos acabados diferentes, por lo que nos planteamos si saldrá con varias versiones y obviamente precios diferentes. Vamos, que igual nos encontramos con un iSlate de policarbonato blanco (es un decir) y un iSlate Pro de aluminio (también es una especulación) al igual que pasa ahora con los portátiles de Apple.
Además, en el WSJ también aseguran que el iSlate estará disponible para el próximo mes de marzo, que incluirá (como era de esperar) WiFi, que tendrá un precio cercano a los 1.000 dólares y que redefinirá la manera con la que los consumidores se relacionan con una gran variedad de contenido (libros, periódicos, revistas, música, vídeos, etc.). También hablan en WSJ que el precio final del iSlate podría incluir una suscripción WiFi en todo el territorio de los Estados Unidos (aquí habrá que ver con qué compañía de telecomunicaciones se llega a un acuerdo similar).
Con todos estos datos que día a día se van conociendo, parece claro que el iSlate no es un simple Tablet al que se pueda sacar todo su partido de manera independiente. Al igual que sucede con el iPhone, que está unido (salvo que lo hayamos desbloqueado) a una operadora, que en el caso de España es Telefónica, el futuro Tablet de Apple es hardware por un lado y servicios por otro.
Me temo que aunque en los Estados Unidos esté a la venta entre los meses de marzo, abril o mayo (la fecha de su comercialización, recordamos, por mucho que se anuncie el próximo 27 de enero, no está nada clara), en España y otros países podríamos tardar tiempo en verlo, tal como sucedió con el primer iPhone.
Pingback: el blog de hispanuncios | Apple obtiene grandes beneficios con las ventas de iPhone y Mac()